La ciencia no es estática. Por el contrario, los descubrimientos siguen empujando los límites de lo que sabemos. Por ejemplo, uno de los descubrimientos más recientes y de última hora son los usos y beneficios del CBD, especialmente para los trastornos psicológicos. Aunque la sustancia principal del aceite de CBD es el cannabidiol extraído de la planta Cannabis sativa, aún enfrenta cierta resistencia pública debido a su origen. Como resultado, impide que las personas conozcan las importantes ventajas que ofrece a las personas que padecen diversas afecciones psicológicas.
En esta publicación, explicaremos cómo el CBD es efectivo para ayudar a las personas con ansiedad y depresión. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo interactúa el CBD en nuestro organismo?
Hoy sabemos que el CBD tiene aplicaciones prometedoras para aliviar el dolor, reducir la inflamación, prevenir las convulsiones, mejorar la calidad del sueño y mejorar el estado de ánimo. Dicho esto, todavía hay mucha investigación por hacer sobre el tema, y muchas aplicaciones aún no se aceptan debido a evidencia anecdótica.
Aún así, el CBD es un buen aliado en la lucha contra los trastornos psicológicos. Esto se debe a que la investigación ha descubierto que interactúa con un sistema dentro del cuerpo, llamado sistema endocannabinoide (o ECS). En otras palabras, nuestro organismo produce sus cannabinoides, que tienen un papel esencial en el equilibrio de la química de nuestro cuerpo.
El sistema endocannabinoide es un conjunto de receptores y neurotransmisores que se encuentran en el cerebro, el sistema nervioso central y algunos órganos periféricos, principalmente los asociados con el sistema inmunológico.
Aunque se sabe poco sobre el ECS, los estudios en curso muestran que puede regular varios procesos fisiológicos y cognitivos, como el embarazo, la fertilidad, el desarrollo, las respuestas inmunológicas, el dolor, el estado de ánimo, el sueño y la memoria.
Por lo tanto, el ECS juega un papel vital en múltiples aspectos de las funciones neuronales, desde el movimiento hasta el aprendizaje. Pero, lamentablemente, también se asocia con trastornos de conducta y psicológicos. De ahí que la correcta administración del Aceite de CBD pueda ayudar a nuestro organismo a equilibrar esas funciones y mejorar nuestro bienestar.
CBD como tratamiento para trastornos psicológicos: lo que sabemos
Investigación de 2020 discutió los efectos y beneficios del CBD en el estado de ánimo, la ansiedad, el sueño, los trastornos psicóticos y el trastorno por déficit de atención o hiperactividad (TDAH).
Esta no fue la primera investigación de este tipo porque algunos estudios anteriores a esta investigación habían demostrado que los cannabinoides tienen un impacto positivo en la reducción de la ansiedad social, ayudando con la esquizofrenia, mejorando el sueño y aliviando los trastornos de estrés postraumático.
Más allá de eso, otros estudios han mostrado resultados preliminares sobre los efectos de los cannabinoides en las depresiones y manías. Un estudio incluso discutió el posible impacto positivo del CBD en pacientes con TDAH.
La investigación de 2020 concluyó que la evidencia del impacto del cannabis medicinal es alentadora en el tratamiento de una variedad de trastornos psiquiátricos. Por lo tanto, estos estudios son prometedores para el uso de aceite de CBD para trastornos psicológicos. Sin embargo, el CBD sigue siendo un tema reciente en la medicina moderna.
Pero eso también significa que las personas con trastornos psicológicos de algún tipo pueden probar el aceite de CBD siempre que compren en un vendedor de CBD de buena reputación conocido por asegurar la consistencia de sus productos. Comprar a un vendedor de CBD que asegure la consistencia durante todo el proceso ayudará principalmente a administrar la dosis de CBD, y no necesitará buscar vendedores alternativos si cambian sus requisitos de dosis.