Hay algunos enemigos del orgasmo femenino que bloquean la capacidad de disfrutar del sexo. La sexualidad no es una ciencia exacta, pero conocer nuestro talón de Aquiles nos ayuda a tener una mejor vida sexual.
Sabemos que alcanzar un orgasmo no siempre es fácil, especialmente para las mujeres. Esta persistente falta de clímax después de una adecuada fase de excitación puede ser diagnosticada, tratada y muchas veces resuelta; pero si no se actúa correctamente, esta disfunción sexual, conocida como anorgasmia, puede durar toda la vida.
Aquí hay 8 enemigos del orgasmo femenino:
1. Cliteridectomía (Mutilación Genital Femenina).
Esta palabra se usa para describir la mutilación genital femenina. Es una práctica que se realiza en algunos países árabes a todas las mujeres con el fin de anular su capacidad de tener un orgasmo.
Se realiza en 28 naciones africanas, Yemen e Indonesia también. Es una práctica cada día más frecuente en Europa, Australia, Canadá y USA; principalmente entre los inmigrantes de esos países.
Aunque estas mujeres pueden recuperar su capacidad de llegar al clímax, los efectos psicológicos y la negación del placer que se dan en algunas culturas, son la causa de una anorgasmia de por vida.
2. Sociedad y Religión.
La educación, las creencias religiosas y los contextos culturales y sociales configuran la actitud femenina hacia la sexualidad.
En muchos países del mundo, la educación sexual femenina condena la masturbación y demoniza el conocimiento de su cuerpo.
Las mujeres no están acostumbradas a tocar o explorar sus cuerpos; se masturban mucho menos que los hombres. Por lo tanto, tienen menos conciencia de lo que les excita al tocarse. Como consecuencia, luchan por guiar a su pareja sobre las cosas que les gustan y pueden llevarlos al orgasmo.
Una educación sexual deficiente, la vergüenza, la culpa, el pecado, una mala comunicación con la pareja, un ambiente familiar deficiente y sentimientos negativos sobre el propio cuerpo pueden bloquear el orgasmo.
Los enemigos del orgasmo femenino no permiten que las mujeres tengan masturbación.
3. Psicología y Biología.
Son responsables de alrededor del 95% de la anorgasmia femenina.
“El enemigo más poderoso del orgasmo femenino es su propia mente”
El miedo a ser abandonada, a reforzar la autosuficiencia, el sentimiento de culpa por el deterioro de la relación con su pareja, y muchas otras causas, pueden interferir directamente en la capacidad de la mujer de experimentar un orgasmo.
Se estima que solo el 5% de las mujeres que sufren anorgasmia se debe a causas biológicas.
Algunas razones biológicas pueden deberse a trastornos circulatorios de la zona pélvica y algunas condiciones que afectan los nervios de la zona, como la esclerosis múltiple, tumores o traumatismos de la médula espinal y la neuropatía diabética.
Los factores ginecológicos que pueden conducir a la disfunción orgásmica pueden ser anomalías anatómicas de la vagina, el útero y/o la pelvis, y una vaginitis recurrente grave, entre otros.
4. Menopausia (envejecimiento)
La menopausia trae importantes cambios hormonales; entre ellos la disminución de la lubricación durante las relaciones sexuales.
Si bien esta condición no está directamente relacionada con el orgasmo, es una realidad que la falta de lubricación afecta la conducta sexual, y por lo tanto dificulta alcanzar el orgasmo.
A lo anterior, es importante agregar que existe la falsa creencia de que la sexualidad no es para personas mayores, o que no se puede practicar si no hay posibilidades reproductivas. Lo cierto es que cualquier mujer que note que su lubricación disminuye puede usar un sustituto, como un gel, y disfrutará del sexo en su verdadera dimensión.
Un tema central aquí es la comunicación. Hablar con tu pareja facilita esta parte tan importante de tu vida y reduce significativamente las consecuencias negativas.
5. Uso de Medicamentos.
La depresión y su tratamiento con medicamentos disminuye la libido y, en consecuencia, el proceso que conduce al orgasmo.
Algunos anticonceptivos inhiben el deseo sexual, especialmente los fabricados para ser introducidos bajo la piel.
El tratamiento contra la hipertensión también afecta.
Algunos tratamientos médicos hormonales pueden hacer desaparecer casi por completo la respuesta a la estimulación sexual.
Las condiciones mentales que requieren tratamiento médico, como el estrés, son enemigas de la sexualidad y el orgasmo.
6. Identidad poco clara.
La sexualidad es una parte importante de nuestra identidad. Si nuestra identidad no está bien, entonces nuestra sexualidad tampoco está bien.
7. drogas
El alcohol es la droga con más influencia negativa sobre la sexualidad. Sus efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso autónomo (SNA), que es el centro de la excitación sexual, son responsables de muchos trastornos sexuales, como la disfunción eréctil en los hombres y los problemas orgásmicos en las mujeres.
La cocaína produce efectos de euforia y sensación de energía y deseo sexual, pero su consumo continuado dificulta una adecuada respuesta sexual.
La marihuana, la heroína, las anfetaminas, el crack, la morfina, el LSD, la metadona y algunas otras producen graves disfunciones sexuales, entre ellas la anorgasmia.
8. falta de atractivo
Especialmente para las mujeres, la forma en que se ven juega un papel importante al tener relaciones sexuales.
Sí les importa la apariencia, la suya propia y la de sus parejas.
Los estudios concluyen que las mujeres que tienen relaciones sexuales con parejas atractivas alcanzan un mayor placer sexual que aquellas que tienen relaciones sexuales con parejas no tan atractivas. Tienen más orgasmos, independientemente de la frecuencia o la edad.
¡Celebremos la sexualidad!